ESPAÑA
Tribunales

Begoña Gómez dice que "no existe" el software tras ser imputada por su apropiación indebida

El codirector de su cátedra justifica ante la Complutense que no entregue el resultado de los 100.000 euros públicos gastados

La esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, y el rector de la UCM, Joaquín Goyache, en 2022.
La esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, y el rector de la UCM, Joaquín Goyache, en 2022.J. DE MIGUEL
PREMIUM
Actualizado

Frente a la nueva imputación de apropiación indebida del software de la Complutense, la tesis de Begoña Gómez es que nunca ha existido un software del que apropiarse. Así lo sostienen fuentes de la defensa de la esposa del presidente del Gobierno y así se reflejó la semana pasada en la reunión en la que la universidad remató la existencia de la cátedra de la esposa del presidente del Gobierno.

«El profesor Ruano insiste en que no existe un software y que por ello no se puede poner a disposición de la Universidad Complutense lo que no existe». Ese fue el mensaje que el codirector de la cátedra, José Manuel Ruano, trasladó a la Comisión Mixta de seguimiento, según el acta provisional de la reunión.

Begoña Gómez no participó en ese encuentro del 28 de octubre porque se encontraba en La India acompañando a su marido en viaje oficial. Ruano trasladó a la Comisión Mixta su malestar y el de Gómez por que no se hubiera pospuesto hasta su regreso.

Tras esa reunión que tenía como objetivo rematar los cabos sueltos de una cátedra que ya no seguirá adelante, fuentes próximas a la defensa de Gómez han insistido en que el software nunca se completó y, por tanto, no llegó a funcionar en la página web que estaba destinada a ello. Añaden que Gómez no lo registró a su nombre, lo que impide que haya una apropiación, y que testigos en la causa han declarado que no tenía intención de cobrar a las pymes por el uso del software, lo que eliminaría el ánimo de lucro.

Gómez tendrá que sostener esa tesis no solo ante la Universidad, sino ante el juez Juan Carlos Peinado, que hace una semana, tras recibir un doble respaldo de la Audiencia Provincial, acordó admitir a trámite una querella de Hazte Oír y extender la imputación de Gómez a los delitos de apropiación e intrusismo profesional.

Tras la imputación de Gómez el pasado mes de abril, la UCM quiso comprobar que los fondos que había dedicado a la cátedra extraordinaria en Transformación Social Competitiva habían tenido un buen uso. Elaboró un informe, remitido al juez Peinado, cuyo «objeto» era la «posible apropiación indebida de propiedad de la Universidad Complutense de Madrid (Software-Plataforma electrónica)».

«Las actividades desarrolladas se han encaminado a procurar determinar si hubiera existido una apropiación indebida de determinados productos que se entienden titularidad de esta Universidad (plataforma o software)», precisaba

La creación de esta plataforma o software estaba prevista en los objetivos de la creación de la cátedra extraordinaria en Transformación Social Competitiva.

Para ese desarrollo la UCM gastó algo más de 100.000 euros en tres adjudicaciones que debían completar el trabajo informático que ya habían aportado a Gómez, de forma gratuita, Telefónica, Indra y Google.

En su investigación, la Complutense detectó actuaciones de la esposa de Sánchez que, como mínimo, generaban «confusión» entre sus actividades privadas y el ámbito de la UCM . En particular, porque la esposa de Sánchez había creado una sociedad con el mismo nombre que la cátedra. Y porque a sus espaldas había registrado dos marcas con nombre coincidente con el de la cátedra: «TSC Transformación Social Competitiva» y «Transforma medición de Impacto Social y medioambiental www.TransformaTSC.org». Esta página web registrada era la que debía albergar el software. El mes pasado, cuando se vislumbraba la nueva imputación, la web dejó de estar accesible, según denunció Hazte Oír ante el juez.

Tras recordar estos datos del Registro Mercantil y de la Oficina Española de Patentes y Marcas -incluidos en la querella admitida a trámite- el juez Peinado afirmaba en su resolución que, «evidentemente, esta conducta podría ser incardinada en el delito de apropiación indebida».

Begoña Gómez está citada a declarar sobre los nuevos hechos presuntamente delictivos el próximo día 18 de noviembre. En su primera declaración ante el juez Peinado, la esposa del presidente del Gobierno no quiso responder a ninguna pregunta. Para el mismo día 18 el juez instructor ha citado como testigo al responsable de los servicios jurídicos de la Complutense que firmó el informe comprometedor para Begoña Gómez.

La mujer del presidente y el rector, primeros en la comisión de investigación

El próximo 13 de noviembre, la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, y el rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Joaquín Goyache, serán los primeros comparecientes de la comisión de investigación creada en la Asamblea de Madrid para aclarar si hubo trato de favor hacia la esposa de Pedro Sánchez en esta universidad pública. Les acompañará la interventora de la UCM, María Elvira Gutiérrez-Vierna.

Así lo comunicaron ayer fuentes del Grupo Parlamentario Popular. La comisión contará con 18 comparecientes, de los cuales una decena serán citados por el PP. Los llamamientos se alargarán hasta febrero. Según publicó EL MUNDO, la Intervención de la UCM elaboró un informe sobre la adjudicación a uno de los proveedores tecnológicos de la cátedra de Begoña Gómez -Making Science- señalando que se «concertaron irregularmente» los servicios para otorgarle un pedido de 24.200 euros.

El líder del PSOE madrileño, Juan Lobato, criticó ayer una comisión que a su juicio «no aporta nada», sino que provoca un «clima de enfrentamiento y de tensión». «Me parece que la gente no es tonta y huele la obscenidad que supone el utilizar instituciones para hacer política barata», añadió.