En Europa, se plantea un dilema con las centrales nucleares entre partidarios y detractores. Por un lado, Alemania cerró su última planta el año pasado y España hará lo propio dentro de dos años. Por otro lado, Francia está alineada con las grandes potencias mundiales: Estados Unidos y China, encabezando, con ambas, la clasificación de reactores nucleares. De hecho, el país galo ha marcado un hito al conectar el reactor más potente a la red eléctrica.
En corto. Después de 25 años, Francia ha conectado su primer reactor nuclear EPR Flamanville 3 a la red eléctrica. El suceso tuvo lugar el 21 de diciembre en Normandía, donde ya comenzó a suministrar electricidad a los hogares franceses. El EPR es un reactor de agua a presión de nueva generación y el cuarto de su categoría a nivel mundial.
La puesta en marcha del reactor de Flamanville tuvo lugar hace 12 años, pero una serie de contratiempos técnicos paralizaron el arranque lo que provocó que el coste del proyecto se disparara a unos 13.200 millones de euros, cuatro veces la estimación inicial de 3.300 millones de euros.
El más grande de Francia. El país galo, líder histórico en esta tecnología, ha conseguido instalar el reactor más potente del país con 1,6 GW, el cual abastecerá a más de dos millones de hogares. No obstante, no llega a ser el más potente del mundo porque ese récord lo tiene China con su reactor Taishan de 1,75 GW.
Ambos países tienen una disputa abierta en torno a las nucleares, ambos compiten por el número de reactores, quedando ahora mismo empatados con 56. Sin embargo, el ambicioso plan del gigante asiático subraya su necesidad de reducir la dependencia al carbón y diversificar su matriz energética, lo cual puede jugar muy en contra para los franceses.
La importancia de la nuclear. La energía nuclear representa alrededor de tres quintas partes de la producción energética francesa y el país cuenta con uno de los mayores programas de energía nuclear del mundo. Además, en su mix eléctrico este recurso energético ha generado alrededor del 70% de la electricidad total.
De cara al futuro, la compañía eléctrica francesa, EDF, tiene previsto construir otros seis nuevos reactores del tipo EPR para cumplir con el objetivo de 2022. Una promesa hecha por el presidente Emmanuel Macron como parte de la campaña del país de transición energética. De hecho, han propuesto su construcción para el año 2027 y el funcionamiento casi diez años después, con un coste previsto de 70.000 € si no hay problemas.
Además de apostar por los reactores EPR, Francia ha anunciado que su primer reactor nuclear modular (SMR) podría estar operativo en 2030, lo que marcaría un paso importante hacia su diversificación en infraestructura nuclear. Por esa misma línea, está investigando otras alternativas como los reactores stellarator, que podrían ser una vía prometedora para la fusión nuclear comercial.
A medida que Francia sigue apostando por expandir su capacidad nuclear con nuevos proyectos, la tendencia global se alinea con un futuro más dependiente de la nuclear, los centros de datos son una muestra de ello. Desde el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha previsto que la potencia nuclear mundial se multiplicará por 2,5 en 2050, lo que refleja el creciente papel de la energía nuclear y lo que queda con los avances.
Imagen | JKremona, CC BY-SA 4.0
Ver 19 comentarios
19 comentarios
heliopausa
Es un error apostar todo a una única fuente principal de energía, Francia ha dependido históricamente de países como Niger para la importación de uranio, ahora que ha perdido el control de las exportaciones por la guerra ha diversificado a otros países como Kazajistán y Uzbekistán además de reutilizar al máximo el combustible ya usado. El dia que le falte el uranio el país se hunde en el caos.
En España hemos conseguido hacer algo bueno potenciando las fuentes de energía renovable y diversificándolas entre sol, viento, hidroeléctrica y respaldo de la nuclear, me parece que es el mejor camino a seguir junto a un mejor almacenamiento y así quitarnos lo máximo posible de importar auténticas milmillonadas en petroleo y gas que NO TENEMOS.
Por lo menos aunque les compres paneles solares o aerogeneradores a otros países, luego operan toda su vida útil utilizando los recursos renovables que tenemos aquí y no dependes año tras año de seguir importando recursos energéticos que no tenemos para producir electricidad.
Yo la energía nuclear la veo bien como energía continua de respaldo frente a la intermitencia de las renovables, pero no como fuente principal de energía.
jorsus
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La energía nuclear vive una segunda juventud en Europa: Francia abrirá otra central 25 años después
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cagada a lo grande de los franchutes.
El juguete solo les ha salido por 10.000 millones de sobreprecio.
Cuando la cierren dentro de 40 años no habrán amortizado ni una cuarta parte.
Por los 13.000 que les ha costado podrían haber sido los primeros en montar una central de Fusión.
O llenar de paneles y aerogeneradores el 10% del territorio francés.
Sin contar el coste de enterrar toneladas de residuos radiactivos durante milenios.
Que eso ya se lo dejamos como regalito de muerte a las generaciones futuras.
sonak
13.200 millones de euros. 10.000 millones más de lo presupuestado inicialmente.
Ahora que los defensores a ultranza de la energía nuclear nos digan a cuánto tienen que vender la electricidad para cubrir los gastos de explotación.
lalala_500
Nucelar, se dice NUCELAR
naxxmaxx
la energía renovable española es una de las razones de por qué seremos los ganadores económicos de la década en Europa: y ya lo estamos siendo.
no entiendo cómo aún hay gente en España que no valora lo acertada que fue nuestra apuesta por las renovables con lo competitivos que no está haciendo y la autonomía energética que nos está empezando a dar.
deskrado
Gracias a los partidos verdes moralistas financiados por Rusia, se ha hecho creer que deberían de cerrar las nucleares de Europa. El juego de Putin era ese, cerrar nucleares y volver Europa dependiente del gas ruso que plr cierto a nosotros nos lo vendia x10 al precio que se lo vende a China e India. Cada vez que veo a un comentarista que se le llena la boca de residuos nucleares y de miedo a explosión en verdad lo que sale es una verga rusa bailando en su paladar... Emosido engañado. Feliz año Xataka!!