- Lifestyle Así es como debes podar estos tipos de hortensias en otoño para que en 2025 florezcan mucho más
- Lifestyle La preciosa planta, que aguanta todo el año, con la que crear una gran armonía de color en tu jardín
- Lifestyle La planta todoterreno ideal para tener en casa: resistente a plagas y purificadora del ambiente
Sea cual sea su variedad (existen cerca de 30.000 especies diferentes), gracias a sus increíbles colores y a su perfume intenso, las rosas ayudan a que cualquier jardín luzca increíble. Es en los meses de primavera y verano cuando crecen estas flores, pero para que surjan bonitas hay que prestar atención a los rosales durante todo el año. En este sentido, en el otoño requieren de una poda para que estén espectaculares cuando vuelva a salir el sol.
¿Por qué hay que podar los rosales en otoño?
La poda tiene infinidad de beneficios para cualquier planta, también para los rosales. En el caso de estos arbustos tan decorativos, influye de manera notable en su salud, en su estado y en su forma, así como en la calidad y la cantidad de sus flores. Como explican los expertos de Viveros Shangai, durante el otoño requieren de una poda de retoque. "Se hace para preparar el rosal de cara al invierno, permitiéndole hibernar", añaden. De esta forma, florecerá como nunca cuando vuelva el sol.
Los profesionales del citado centro de jardinería detallan que para hacer esta poda de retoque, necesaria tanto para los rosales arbustivos como para los trepadores, hay que esperar a la primera helada de la temporada de otoño. "Así es como nos vamos a asegurar de que el rosal ha detenido su crecimiento vegetativo", dicen.
¿Cómo es la poda de retoque del rosal para que florezca como nunca cuando vuelva el sol?
Cuando hablamos de poda de retoque nos referimos a una poda ligera. Y es que la principal de esta planta se debe realizar en el mes de marzo. "Consiste, fundamentalmente, en recortar un tercio de la longitud de las ramas, haciendo especial hincapié en las ramas centrales, ya que son las que más sufren con el viento y las heladas", exponen desde la tienda de plantas Verdecora.
¿Qué herramientas se necesitan para podar un rosal en otoño?
Para no dañar el rosal a la hora de realizar la poda de otoño y que la planta siga sana, es fundamental usar las herramientas correctas. Estas son las que necesitarás:
- Tijeras de podar: te ayudarán a cortar las ramas pequeñas y medianas. Debes asegurarte de que se encuentran perfectamente afiladas para poder realizar unos cortes limpios que permitan la rápida recuperación de la planta. Puedes afilarlas con papel de lija, con papel de aluminio o con una botella de cristal.
- Podadora: algunos rosales cuentan con ramas muy robustas que no se pueden cortar con unas tijeras. Por tanto, si el tuyo es así, necesitarás hacerte con una podadora o motosierra pequeña.
- Guantes fuertes: los rosales lo ponen algo difícil a la hora de podarlos, ya que cuentan con numerosas espinas. Para evitar pincharte y dañarte las manos, deberías usar unos guantes de jardinería confeccionados en materiales como el cuero.
- Producto desinfectante: entre corte y corte es importante desinfectar las tijeras para no dañar el rosal. Utiliza para ello una solución de lavandina diluida o una mezcla de agua y lejía.
Cómo podar paso a paso tus rosales este otoño para que cuando vuelva el sol florezcan como nunca
Como cuentan desde la jardinería Planfor en su canal de YouTube, "el objetivo que buscamos al podar un rosal es estimular su crecimiento y hacer la planta más resistente". Además, conseguiremos que florezca más y mejor cuando regrese el sol tras la época de frío. Estos son los pasos a seguir para realizar correctamente esta tarea:
- En primer lugar, empieza cortando todas las ramas secas o enfermas. También debes hacer lo propio con aquellas que se encuentren débiles o que tengan heridas o un aspecto enmarañado.
- A continuación, debes cortar los chupones. Son aquellos tallos que no producen flores y que compiten con las otras ramas por los nutrientes del suelo y el agua. Suelen tener hojas de un verde más claro y bastantes espinas.
- Por último, elimina las ramas que crecen muy juntas. "Es importante que realices los cortes en oblicuo para evitar que el agua de la lluvia o del riego se quede acumulada en la herida. Corta a unos dos centímetros de distancia de la yema para que no se seque la rama. De esta forma, cuando realices la poda fuerte, tendrás la mitad del trabajo hecho y el rosal sufrirá menos", aconsejan los expertos de Planfor.