Tras visitar 24 países del mundo el fotógrafo Peter Menzel nos regala un gran libro llamado Hungry Planet, al cual hacen referencia nuestros compañeros de Directo al Paladar cuando hablan de las dietas de diferentes países del mundo.
En cada fotografía podemos ver las familias junto a la comida que habitualmente consumen, lo cual denota las diferentes dietas según el país, la cultura y por supuesto, la economía. En general, si analizaramos todas las fotografías juntas, podríamos ver la desigualdad en el mundo y por otro lado, cómo en algunos países la dieta dista mucho de ser saludable.
Por ejemplo, en los países occidentales, una pequeña parte de su dieta se conforma por productos frescos de los cuales la mayoría son carnes y sólo una pequeña parte son vegetales y frutas. Sin embargo, en las fotografías de estos países abundan los alimentos procesados como pizza, refrescos, zumos, patatas fritas, comida rápida y demás envasados.
Entre este tipo de dietas poco equilibradas y de baja calidad nutricional destaca la de Carolina del Norte y California, es decir, las dietas norteamericanas son las más malsanas a la vista según estas fotografías.

En el extremo contrario, con mayor cantidad de productos frescos y menos procesados, encontramos las dietas de países asiáticos y sudamericanos, donde aun algunas presentan granos enteros y abundantes frutas así como verduras.
En definitiva, las diferencias culturales y económicas son las que en líneas generales marcan las dietas de cada país. Y aunque sólo se puede ver en fotografías lo que se come en diferentes partes del mundo, claramente las imágenes muestran valiosos datos.
En Vitónica ya hemos dicho que la peor de todas las dietas es la dieta occidental y las imágenes que muestran las dietas de diferentes países del mundo coinciden. Entonces, quizá podamos escoger lo mejor de cada fotografía y emplearlo como ejemplo así como, limitar aquellos aspectos nocivos de cada una en nuestra mesa.
Así como las imágenes de la comida habitual de diferentes países nos permiten ver cuán sana es una dieta o no, nosotros podemos analizar nuestra alimentación supervisando qué hay en casa para comer de manera habitual.
Imágenes | Peter Menzel
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Iván de León
Aunque en las imágenes no se observa, sería interesante observar el nivel de actividad física de cada familia.
Me atrevería a decir que a mayor comida procesada menor es la actividad física.
patrammar
A mí la primera foto me ha dado hasta fatiga... yo no podría vivir en un mundo de azúcares...
Y además todo procesado y refinado, malísimo... y súmale el gasto de los restaurantes de comida rápida tipo Burger King...
lhaydee
Los primeros pertenecen a USA y ¡ milagro!. Veo unos tomatitos y unas uvas que asoman tímidos...
Impresionante la cantidad de comida PROCESADA que ingieren.
Abrimos mi nevera y salvo yogures y salsas tipo mostaza, tahini, mayonesa (caprichazo), encurtidos y quesos...Lo demás parece un arcoiris.
No obstante, es interesante si se busca por internet la comparativa que se hace no solo de la dieta en cada país sino el coste en dólares de la misma.
Asustan las diferencias en cifras...
Con lo barato que salen un kilo de tomates, queso, legumbres y una buena pechuga de pollo y ya tenemos una comida completa!
la-colo
En la primera imagen no se como podrian creer que se estan alimentando con esa comida!
luisradikal
Me impresiona ver la porquería que se meten los gringos (primera imagen) y los 4 de la familia no tienen sobrepeso.