Montaje de Carlos Herrera comunicador de Cope y Ángels Barceló presentadora de Cadena Ser

Montaje de Carlos Herrera comunicador de Cope y Ángels Barceló presentadora de Cadena Ser

Medios

EGM: Àngels Barceló consolida su liderazgo al frente de las mañanas de la radio frente a un Carlos Herrera que pierde fuelle

El Estudio General de Medios refleja que la Cadena Ser es la emisora líder, la única de las tres grandes que suma oyentes en el último trimestre.

Publicada

El Estudio General de Medios (EGM) pone nota al inicio del año en la radio española. Un primer trimestre en el que Àngels Barceló y su Hoy por Hoy en la SER se consolidan como líderes de las mañanas radiofónicas. En la primera oleada del EGM en 2025 reúne cada mañana a 3,17 millones de oyentes. Supone 90.000 más que en la ola anterior o 104.000 más que un año antes.

Se consolida en la primera plaza a la que aspiran Carlos Herrera y su Herrera en Cope. Sin embargo, el andaluz ha visto cómo este trimestre su audiencia se recortaba en algo más de 118 mil seguidores hasta los 2,49 millones de fieles. Tendencia preocupante, puesto que en el último año se ha dejado casi 200.000 seguidores.

El que frena sus avances de los últimos trimestres ha sido Carlos Alsina con su Más de Uno en Onda Cero, que logra tan 1,54 millones; 83.000 escuchantes por debajo de la anterior oleada y 15.000 menos que en el mismo período del año anterior.

Este Estudio General de Medios (EGM) es de vital importancia para la radio pública. Radio Nacional estrenaba en septiembre nueva programación con Josep Cuní al frente de Las Mañanas. En su segundo análisis suma 16.000 seguidores y ya cuenta con 681.000.

Si analizamos el ranking por cadenas, vemos cómo la Cadena Ser suma 174.000 seguidores, y reúne 4,53 millones cada día. La Cope, por su parte, se deja casi 100.000 fieles hasta los 3,41 millones. Onda Cero reúne cada día a 2,05 millones de oyentes, una caída de 81.000 escuchantes en tres meses. Por último, Radio Nacional sigue por detrás de Rac1 y se queda con apenas 905.000 oyentes.

Las tardes radiofónicas son para Carles Francino y La Ventana de la Cadena Ser. Algo más de un millón de personas escuchan el programa de la emisora amarilla, que en esta oleada ha sumado 45.000 nuevos seguidores y mantiene la senda creciente que lleva a anotarse 96.000 en el último curso.

Segunda posición en las tardes para la Cadena Cope. La Tarde de Pilar García Muñiz, logra 591.000 seguidores, seis mil más de los que tenía en su estreno el pasado mes de septiembre. Pero le han ido las cosas mal al otro 'novato' vespertino, Jaime Cantizano. El Por Fin de Onda Cero se deja 71.000 fieles hasta los 387.000. Mejora levemente Las Tardes de Radio Nacional que acumulan ya 157.000 oyentes.

Las noches

La lucha por las noches de la radio sigue al rojo vivo. Hora 25 de la SER mantiene el liderazgo al reunir cada noche a 1,08 millones de seguidores. Lo hace después de que Aimar Bretos sume 83.000 escuchantes respecto al último EGM; 21.000 en el último año. La Linterna de Ángel Expósito en COPE frena las caídas, se anota 12.000 seguidores hasta los 909.000. Eso sí, en el último año ha perdido 105.000.

Dato regular también para La Brújula de Onda Cero con Rafa Latorre que en el último trimestre ha perdido 130.000 seguidores hasta los 398.000. Esto hace que acumule una caída interanual de 156.000. En Radio Nacional, el 24 Horas se queda en 214.000 escuchantes tras dejarse 3.000 esta oleada.

Manu Carreño y El Larguero mantienen el trono de las noches deportivas este trimestre. Así, el programa reúne a 739.000 seguidores, 90.000 más que hace un trimestre.

La COPE con Juanma Castaño y El Partidazo se quedan en 561.000 seguidores, tras perder 80.000 en tres meses. Por su parte, en Onda Cero el Radioestadio Noche se queda con 249.000 fieles tras sumar 25.000 nuevos escuchantes.