Desde Vitónica siempre os animamos a mantener unos hábitos saludables que nos ayuden a mantenernos sanos y con una buena calidad de vida. Es importante que desde pequeños inculquemos a nuestros pequeños buenos hábitos y dormir poco en la infancia puede causar sobrepeso u obesidad en adultos.
¿Quiere decir esto que si un niño duerme poco, de mayor será obeso? No tiene porqué, son muchos los factores que influyen en nuestro organismo para que esto suceda, pero es cierto que estudios recientes vinculan las horas de sueño con una mayor riesgo de padecer obesidad en la etapa adulta.
El estudio publicado en la revista Pediatrics, nos muestra que los niños que dormían menos, tenían un perímetro abdominal más alto (3,61 cm), lo que implica un mayor porcentaje de grasa corporal (0,72 kg/m2), mayor circunferencia de cadera y en definitiva más grasa abdominal (con una diferencia de 0,36 kg/m2).
A diferencia de estudios anteriores, no existe una edad crítica, sino que desde que nacen hasta que cumplen siete años, dormir poco tiene efectos negativos en el organismo. En ningún momento dormir poco tuvo efectos positivos.
Cabe destacar que este estudio no solo utiliza el IMC como medida de referencia, sino que utiliza valores como el porcentaje de grasa corporal, medida del perímetro abdominal o la recopilación de medidas de pliegues cutáneos, que son métodos muchísimo más fiables para valorar la salud, ya que, una persona musculada puede tener un IMC muy alto, un porcentaje graso bajo y estar saludable.
Las horas de sueño idóneas que dse detectaron en el estudio para que no se produjeran cambios desfavorables en el perfil lipídico del niño fueron 12 horas entre los seis meses y los dos años, 10 horas entre tres y cuatro años y 9 horas entre cinco y siete años.
Esta relacion entre el sueño y la obesidad está producida por la influencia de las hormonas en el metabolismo de nuestro organismo, sobre todo con la secreción de las hormonas encargadas de controlar el hambre y la saciedad. En este artículo os hablé un poco sobre ellas: Ir de camping puede mejorar nuestro sueño.
Es muy importante que eduquemos a nuestros hijos lo mejor posible y que intentemos inculcarles buenos hábitos saludables en el ámbito de la nutrición, el deporte y el descanso, ya que así, será mucho más fácil que se mantengan sanos y en su peso durante muchos años. Eso sí, para conseguir esto, deberemos llevar también una vida saludable, porque no hay mejor forma de convencer a un niño que dando ejemplo.
Vía | El Mundo Salud
Imagen | Thinkstock
Ver 6 comentarios
6 comentarios
dfrsub
Gracias por el artículo Jose Alberto.
Será muy útil para personas que, como un servidor, no conciliamos el sueño con facilidad y que no dormimos horas suficientes. Haber si aplicando consejos útiles podemos prevenir trastornos en un futuro.
Por cierto mariusz debe ser de los típicos que escriben por jorobar, por que si no a que viene lo del donuts, aparte de que estarías mermando la salud de tu heredero poco a poco.... Hay gente que no merece la pena que se haga una cuenta para esto.
Un saludo
jardineriasevilla
Interesante artículo, gracias por compartirlo con nosotros.
PD: La cara del niño es para comérsela!
evexusblogspot
Es que si duermes no estás cominedo jejejeje, la foto de ese bebé es adorable!!!Yo creo que es importante seguir las rutinas en los bebés, y dormir lo es, ningún bebé sabe lo que es bueno para él, y si se queda despierto y no debería hay que analizar que está pasando con él.
mariusz
Le daré al heredero unos buenos donuts pa' que duerma bien por la noche. Solucionao.