Fluxbox es un gestor de ventanas para el entorno X-Window poco conocido, modesto frente a otros más afamados como Kwin (de KDE) y Metacity (el más habitual en Gnome). Tampoco entra en la categoría de gestor ligero al estilo de OpenBox, Xfce o LXDE. Digo no entra porque es aún más ligero e ideal para máquinas muy justas de recursos. Respecto de la velocidad, es realmente rápido.
Fluxbox se basa en el código de Blackbox 0.61.1, está desarrollado en C++ y se distribuye bajo licencia MIT. En septiembre de 2010 el equipo de desarrollo presentó la versión 1.10. El 19 de febrero, el Fluxbox Team lanzaba la versión 1.30 que incorpora novedades interesantes que puedes encontrar completas en el enlace del sitio oficial al final del artículo.
No pienses en Fluxbox como un gestor para máquinas desfasadas únicamente, hay otras posibilidades interesantes. Como ejemplo te pongo mi servidor Web de pruebas, un equipo moderno con 512 MB de RAM. Tiene lo justo para cumplir su cometido: Apache, MySQL, PHP y un servidor FTP. Par tareas básicas de mantenimiento y ejecutar FireFox, un gestor como Fluxbox cumple a la perfección.
La mayoría de las distribuciones lo incorporan en sus gestores de paquetes, por lo que si decides probarlo no tendrás mayor dificultad. El código fuente está disponible en la Web oficial y el resto de los tarballs (todas las versiones) en la página del proyecto en Sourceforge.
Web oficial | Fluxbox
Descarga | Proyecto Fluxbox en Sourceforge.net
Fotografía | Oliwier Ptak
Ver 9 comentarios
9 comentarios
windowslinux
Interesante artículo sobre un gran manejador de ventanas. Sólo una pequeña corrección, @ "Fluxbox es un gestor de ventanas para el entorno X-Window poco conocido, modesto frente a otros más afamados y completos como KDE y Gnome", Fluxbox es un manejador de ventanas como correctamente indicas, KDE y Gnome son entornos de escritorio, los entornos de escritorio usan manejadores de ventanas, por ello es ligeramente incorrecto comparar KDE, Gnome a Fluxbox, ya que estos usan manejadores como Fluxbox,Openbox, IceWM para el manejo de las ventanas
JuanAR
No quiero ser malo pero... un equipo moderno con 512 MB de RAM. :)
Podrá ser un i7, pero de memoria andamos justitos para los equipos de hoy en dia.
Yo probé Enlightment hace mucho y me gustó bastante. Si tengo un rato probaré este. Gracias por la info. ;)
moycano
Interesante... habrá que ver.
¿Y cuál era el gestor que te organizaba las ventanas automáticamente dependiendo de cuántas tuvieras abiertas? Ahora que tengo una compu' en el trabajo donde sólo jala con debian me encantaría probar eso.
gordolaya
No gracias, prefiero icewm, me gusta mas y lo encuentro mas facil de configurar.